Por mucho que nos preparemos para los acontecimientos de la vida, suceden cosas inesperadas. Tu mascota podría requerir un tratamiento costoso. Tu vehículo podría averiarse y requerir reparaciones. Podrías dañar tu teléfono y tener que reemplazarlo. Cualquiera de estos gastos no planificados podría afectar tu presupuesto en cientos o incluso miles de dólares. ¿Tendrías el dinero para cubrir estos imprevistos financieros? Es aquí donde entra en juego un fondo para emergencias.
Creación de un fondo de emergencia



¿Qué es un fondo para emergencias?
Un fondo para emergencias es dinero que has ahorrado para ayudarte a cubrir los costos inesperados de la vida cotidiana. Podría ser una emergencia médica o una reparación de la vivienda. Es imposible predecir muchos de estos costos, pero casi todos enfrentarán algún tipo de ellos en su vida. Los expertos afirman que es inteligente establecer y mantener un fondo para emergencias equivalente a tres a seis meses de gastos de subsistencia.
¿Cómo comienzas un fondo para emergencias?
Comienza por establecer una meta de ahorros mensuales y configura una transferencia automática de los fondos a una cuenta de ahorros. De esta manera, ahorrarás dinero sin siquiera pensar en ello. También querrás analizar tus finanzas para asegurarte de que no ahorres tanto dinero que no puedas pagar otros costos de la vida diaria, ni tan poco que los ahorros no alcancen para cubrir una posible emergencia.
¿Dónde debes conservar un fondo para emergencias?
Las cuentas de ahorros son el lugar más seguro para guardar tu fondo para emergencias, de modo que no tengas la tentación de utilizarlo. Los fondos para emergencias deben mantenerse bastante líquidos (dinero en efectivo) para que puedas acceder a ellos con rapidez si se presenta un gasto imprevisto. Si necesitas utilizar tus ahorros para emergencias, estarás agradecido de tenerlos.
¿Cuánto debes ahorrar?
El tamaño del fondo para emergencias quizá cambie conforme lo haga tu situación financiera, por lo que es importante revisar tu presupuesto y asegurarte de estar cubierto. La clave para establecer un fondo para emergencias es apartar dinero cada mes, sin importar cuán pequeña sea la cantidad, para alcanzar la meta de tres a seis meses de gastos de subsistencia lo más pronto posible.
Consulta esta calculadora de fondo para emergencias para determinar cuánto debes apartar.
Compartir