¿Para qué estás ahorrando? ¿Son unas vacaciones de verano, un fondo educativo para tus hijos o una meta a mayor plazo como la jubilación? Para elegir cómo ahorrar tu dinero, primero debes determinar tus objetivos financieros. El primero paso es establecer un objetivo de ahorros claro. Este objetivo te ayudará a la hora de apartar una cantidad específica como meta intermedia cada mes o año. Cualquiera que sea tu meta, no es necesario que la cantidad que necesitas apartar inicialmente sea grande. Para comenzar tus ahorros, considera automatizar tus cuentas para transferir el monto presupuestado a tus ahorros cada mes.
Selección de opciones de ahorro



Consulte esta calculadora Ahorrar para un objetivo para comenzar.
Una vez que hayas establecido tus objetivos financieros, es hora de comenzar a ahorrar. La elección del método de ahorros apropiado depende de varios factores: cuánto dinero esperar ahorrar, cuán accesibles deben ser los fondos y cuándo piensas retirarlos. Puede ser abrumador evaluar las opciones complejas disponibles. Sin embargo, si obtienes más información sobre cada opción, será más fácil comenzar.
Cuentas de ahorros
Hay diversas categorías de cuentas de ahorros para elegir. Puedes usar una cuenta de ahorros o varias para organizar tu dinero para diversos propósitos. Muchas personas no limitan sus ahorros a un solo tipo de cuenta, sino utilizan cuentas diferentes según cuándo quieren retirar los fondos y para qué las quieren utilizar. A continuación se presentan ejemplos de algunos tipos de cuentas de ahorros para necesidades específicas.
- Las cuentas de ahorros bancarias básicas por lo general ofrecen las tasas de interés más bajas, por debajo del uno por ciento. Tienen algunas restricciones en cuanto al acceso a tu dinero y por lo general no especifican saldos mínimos. Estas cuentas, que normalmente se asocian con los bancos físicos, también pueden accederse en línea.
- Las cuentas de mercado monetario por lo general pagar más intereses que las cuentas de ahorros básicas. Sin embargo, es común que estas cuentas requieran un saldo mínimo más alto que las cuentas de ahorros bancarias básicas, pueden aplicar cargos o restringir los servicios disponibles en la cuenta.
- Las cuentas de ahorros en línea son similares a las cuentas de ahorros bancarias básicas, pero ofrece tasas de interés más altas porque operan en línea y no tienen los gastos administrativos de los bancos convencionales.
- Las uniones de crédito, aunque no están disponibles en todo el mundo, son similares a los bancos, pero son propiedad de sus miembros y pueden ofrecer intereses más altos sobre los ahorros.
- Los planes de ahorro automático son opciones que puedes configurar para tu cuenta de ahorros. Puedes elegir una transferencia automática de una cantidad determinada de tu cuenta de depósito a tu cuenta de ahorros cada mes.
Ahorros a largo plazo
Si no te molesta dejar tu dinero intacto durante varios meses o años, considera las opciones de ahorro a largo plazo. Por lo general ofrecen los intereses más altos de todas las opciones de ahorros ofrecidas por los bancos. A diferencia de una cuenta bancaria regular, podría haber una penalización cuantiosa si quieres retirar tu dinero. Debes estar atento a los
siguientes puntos:
- La capacidad para depositar una cantidad de dinero con una tasa de interés fija durante un plazo predeterminado, con la opción de retirar los fondos una vez transcurrido el plazo;
- Los productos de ahorros con corretaje por lo general tienen un precio más alto y se adquieren a través de una empresa de corretaje o de un representante de ventas, en lugar de un banco;
- Las cuentas de ahorros de alto depósito por lo general tienen requisitos más alto de saldo mínimo, pero son de bajo riesgo y ofrecen rendimientos más altos que las cuentas de ahorros tradicionales;
- En una cuenta de ahorros de alta liquidez, los fondos pueden retirarse sin penalización; sin embargo, la cuenta podría tener un saldo mínimo requerido y un límite de retiros que puedes realizar.
- Las cuentas de ahorros de tasa variable ofrecen tasas de interés variables que pueden cambiar según un índice de tasa de interés, lo que resulta en tasas más altas o más bajas que los productos de tasa fija.
Cuentas de ahorros para la jubilación
Las cuentas para la jubilación son una de las maneras más valiosas de ahorrar. No solo son de bajo riesgo, son esenciales para una jubilación cómoda. Ten presente lo siguiente: cuanto más pronto comiences a ahorrar, más crecerán tus ahorros. Si los ahorros para la jubilación están disponibles en tu país, hay algunas opciones de deben considerar:
- Los planes de jubilación y las pensiones patrocinados por el empleador son otros mecanismos de ahorro a largo plazo con ventajas tributarias. Tú realizas aportaciones a tu fondo antes de que se deduzcan los impuestos sobre la renta, con lo que reduces tus ingresos gravables. Muchos empleadores realizarán aportaciones paralelas a las tuyas, incrementando tu fondo para la jubilación.
- Las cuentas de jubilación individuales, en ocasione conocidas como pensiones personales, son cuentas de ahorros personales que te permiten apartar dinero cada año. También podrías recibir beneficios impositivos al ahorrar para la jubilación de esta manera.
- Las anualidades son contratos de inversión mediante los cuales los pagos a las aseguradoras se invierten por ti. Las anualidades luego se devuelven en una fecha o serie de fechas en el futuro. Los retiros están sujetos al pago de impuestos, pero afortunadamente no hay límites en cuanta a las aportaciones anuales.
- Las cuentas específicas para el cuidado de la salud pueden ser una forma fiscalmente eficiente de ahorrar para los gastos de salud a largo plazo, como consultas con médico, medicamentos recetados, odontología, cuidado de la vista y otros costos relacionados con la salud.
Si tu país no ofrece planes de ahorro para la jubilación, es aconsejable que establezcas tu propia cuenta de ahorros exclusiva para la jubilación.
Compartir